EL EJE CAFETERO ES UNO DE LOS LUGARES TURÍSTICOS DE MAYOR ATRACCIÓN EN COLOMBIA POR SU BELLEZA NATURAL Y POR EL ALTO CONSUMO DEL CAFÉ TÍPICO DE LA REGIÓN.
Situado en el corazón de Colombia, y en un área de 13.873 kilómetros cuadrados, el Eje Cafetero es una de las zonas más promisorias del país. En plena zona andina, con pisos térmicos desde los 500 metros hasta los 5.400 metros sobre el nivel del mar, los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío que lo conforman tienen importantes avances en temas de turismo, comercio e industria.
Son muchas las instituciones a nivel nacional e internacional que organizan sus paseos con fines turísticos y culturales al eje cafetero; ya que está ubicado en una zona de hermosos paisajes acompañado por un clima muy agradable.
El eje cafetero quiere ser el centro industrial y comercial de Colombia. Su ubicación privilegiada entre Bogotá, Cali y Medellín, en el centro de las principales vías que cruzan el país, lo convierten en un punto de encuentro para los inversionistas. Tal vez la mayor ventaja del eje cafetero es que es capaz de pensar y actuar como región para el desarrollo de la zona, identificando sus debilidades, fortalezas y diferencias. Las iniciativas estratégicas, como la apertura de nuevos frentes de negocio (al estilo del ecoturismo cafetero) se adelantan en conjunto. Esto les permite potenciar esfuerzos y lograr metas más ambiciosas que las que lograrían si cada uno actuara por separado. Es un ejemplo para el resto del país.
Risaralda presenta una tendencia de crecimiento en los últimos años, Por sectores, la mayor dinámica la tiene la construcción con el 11,1 por ciento; la industria manufacturera llega al 5,3; el sector agropecuario el 2,5; el financiero el 9,3; el comercio, restaurantes y hoteles el 8,7; transporte y comunicaciones 5,5, y otros servicios 5,9 por ciento. Si bien el negocio de las confecciones ha cambiado en los últimos años, al dejar la actividad de maquila para fortalecer marcas propias, sectores como la agroindustria y la metalmecánica surgen como nuevas opciones de impulso a la economía.
Una zona rica en biodiversidad
El Eje Cafetero tiene cerca del 10 por ciento de su territorio conformado por ecosistemas de páramo. Por eso se caracteriza como una zona generadora de recursos hídricos, indispensables para el desarrollo de las actividades socioeconómicas, que resultan vitales para la economía nacional.
¿Quieres más razones para tomar la decisión de vivir en el Eje Cafetero?
Es una de las zonas con mejor cubrimiento de servicios públicos en el país.
Está ubicada en la mitad del eje industrial, entre Cali, Medellín y Bogotá.
Hay unión regional. Los sectores privados y público de los tres departamentos saben trabajar en llave.
Alto potencial de recursos naturales. Si bien el café ha sido el producto central, la base productiva es diversificada, incluyendo industria y comercio.
Y por último y más importante si estás pensando vivir en el Eje Cafetero son sus habitantes, Amables, sonrientes, humanitarios, dicharacheros, hospitalarios, trabajadores…, con gran chispa y dotados de un increíble carisma. La gente del Eje Cafetero no sabe de amarguras, mantiene con gran energía, y siempre le pone buena cara a cada momento de la vida por adverso que parezca. Son un ejemplo digno de imitar.
Diseñado por www.conectamostuempresa.com
Pólitica de Privacidad