La tendencia actual de construir en ambientes campestres está en sinergia con la búsqueda de ambientes sostenibles que lleven a una vida en equilibrio en ambientes sanos. Estas palabras son de Liliana Becerra Ro, arquitecta experta en feng shui, quien respecto a los beneficios de vivir en entornos campestres asegura que “a mayor respeto por la naturaleza mayor equilibrio”. La experta habló con El País sobre los beneficios para la salud que brinda vivir rodeado de naturaleza.
¿Cómo puede influir la naturaleza en una mejor salud emocional o espiritual?
En términos generales vivir en un entorno rodeado de naturaleza tiene una obvia influencia positiva a todo nivel, sin embargo hay construcciones que agreden de tal forma la naturaleza que de inmediato el equilibrio y el balance se pierde. Si la construcción no responde a ese entorno natural la influencia positiva se reduce.
¿Cómo debería ser una casa campestre?
El diseño de la casa debe ser coherente con su entorno e involucrarse respetuosa y perfectamente con la naturaleza que seguramente la rodea, que el resultado del diseño arquitectónico responda al convencimiento personal de respetar la naturaleza para que haya una conexión de doble vía: casa – entorno natural.
En términos más técnicos recomendaría antes de cualquier intervención un estudio de Geobiología, una ciencia que estudia las influencias negativas del medio ambiente, las zonas patógenas de un terreno, y determina la forma de diferenciarlas de las zonas positivas. Los factores de desequilibrio en un lote van desde corrientes de agua subterránea, líneas de Hartmann y de Curry, hasta fallas geológicas, que sin duda son las más nocivas para las personas. La Organización Mundial de la Salud – OMS, ha declarado que hay energías sutiles en desequilibrio originadas por acción del hombre y la naturaleza que generan contaminaciones naturales causadas por fenómenos geológicos, y artificiales por cables eléctricos externos de media y alta tensión y trasformadores.
Diseñado por www.conectamostuempresa.com
Pólitica de Privacidad